-
10 errores que no podemos cometer en SEO
Una semana más os traigo un artículo sobre uno de mis temas favoritos, el posicionamiento SEO, que junto con el Marketing Online y las Redes Sociales, forman parte de mi profesión, Consultor de Marketing Online.
En esta ocasión hablaremos sobre los “10 errores que no podemos cometer en SEO“, y aunque seguro que podríamos escribir muchos más, estos 10 errores del SEO me parecen los más importantes y sobre todo, que podemos trabajarlos aun sin ser profesionales del sector.
Errores en el posicionamiento SEO
1. Contenido duplicado
Seguimos diciendo que “el contenido es el rey” y es cierto, pero ¿qué quiere decir esto? Bien, sigamos. Quiere decir que un artículo que sea original, osea, nuevo en internet, que no sea duplicado, ni siquiera copiado como base principal y reescrito, sino original original, hará que Google lo indexe como nuevo y ayudará a darle un mayor posicionamiento al artículo y a la web.
También, y no debemos olvidar, que al ser un artículo nuevo y de calidad, al usuario le parecerá más interesante y permanecerá más tiempo en la web y navegando por ella, y hasta puede que lo comparta en sus redes sociales.
2. Comprar y compartir enlaces
En muchas ocasiones recibo emails para compartir enlaces de webs que tienen un pagerank alto (calcula tu pagerank). En principio podría parecer que es interesante, pero cuidado con quien compartimos los enlaces, ya que no van a ser, seguramente, enlaces en textos, en artículos, sino en un directorio de enlaces y con muchas más webs.
Al no ser un enlace natural, Google podría penalizarnos, así que cuidado con quien compartimos los enlaces. Y por supuesto, lo que nunca hay que hacer es comprar enlaces, adquirir miles de enlaces de webs totalmente desconocidas.
3. No monitorizar
Uno de los errores más habituales es la monitorización, o mejor dicho, la falta de monitorización. Los profesionales del Marketing monitorizamos todos los cambios que realizamos en los proyectos, pero ¿qué pasa con las empresas que no tienen profesionales para gestionarles los proyectos? Pues que, seguramente, y en el mejor de los casos, lo único que se mira el Analytics, y sólo les suele interesar el número de visitas, se quedan muy cortos. Y no es que esté mal, sino que deberíamos saber muchos más datos tanto nuestros como de nuestra competencia.
Herramientas como Webmaster Tools, Metricspot y Alexa… y sólo por citar a 3, son imprescindibles para cualquier proyecto, aparte de Google Analytics.
4. No prestar atención a la usabilidad
¿Cuántas veces nos ha pasado que queremos un teléfono de contacto en una web y no lo encontramos? ¿y la dirección? ¿o el carrito de compra? ¿y el coste del transporte en un ecommerce? ¿y el iva de un producto?, etc., etc. Seguro que te sientes muy identificado con todos estos puntos. Tenemos que tener presente que el usuario no quiere, no queremos, perder el tiempo a la hora de realizar las gestiones o de encontrar cualquier cosa dentro de una web.
Si lo difícil ya lo hemos conseguido, que nos encuentre, entonces hagamos que no pierda el tiempo y que encuentre todo lo que necesita rápidamente, ya que sino es así, se irá a la siguiente web.
Así que tener una web fácil de navegar, con los menús adecuados, 2-3 niveles, con los colores apropiados, tamaños de letra correctos y diferentes y unas imágenes que representen lo que queremos mostrar, hará que nuevo navegante se sienta cómodo y vuelva a nuestra web cuando quiera otro servicio.
5. Usar hosting gratuitos
No podemos tener un proyecto serio usando hosting gratuitos por ahorrarnos unos euros al año. La verdad que en hosting hay muchas posibilidades, con muchas variantes y con direrente coste. ¿Y cuál es mejor? Pues yo te diría que usemos el hosting justo y necesario para cada proyecto.
Para un blog o una web corporativa no necesitaríamos el mismo hosting que para una tienda online con más de 1.000 productos y que tienen 20.000 visitas al mes. Empresas como Dinahosting, Arsys, Hostgator, Hosteurope, 1and1 son algunas en los que podrías tener alojada la web y tu proyecto. Busca la que más se adecúe a tu proyecto.
6. Abusar de las keywords
A estas alturas decirte que las keywords, las palabras clave (planificador de palabras clave) son importantes, seguramente si has leído algún artículo sobre posicionamiento SEO, o si has asistido a algún curso de SEO, te serán más que reconocibles, pero ¿sabemos qué cantidad usar? ¿y cómo usarlas?
Brevemente te diré que Google penaliza el abuso de las keywords y para que no nos penalice es mejor quedarse corto que pasarse, aunque sería mucho mejor usar las adecuadas. Hay que diferenciar el número de etiquetas por artículo, yo te recomiendo sobre 5-6, ya que son suficientes para determinar la esencia del post y además, Google, no ha penalizado hasta la fecha por usar este número de tags, y por otra parte también hay que tener presente el número total de etiquetas de un proyecto. Depende de lo grande que sea, pero para que tengas una idea, un proyecto estandar podríamos empezar por unas 100 etiquetas e ir aumentando según las necesidades y conforme va creciendo el proyecto.
7. Escribir poco contenido en los post
Al igual que las etiquetas no hay que abusar de ellas, ya lo hemos comentado en el punto 6, respecto a los artículos sería todo lo contrario. Escribir poco texto, 200 palabras, sería poco recomendable, el usuario se quedaría corto y a Google no le haría mucha gracia. En estos momentos, unas 600 palabras, como mínimo sería un buen referente, ahora bien, si escribimos un gran artículo, con contenido de calidad, enlaces internos y externos y con algunas imágenes, seguramente podrías escribir un texto de 1.000 palabras y que sea de gran interés para lo usuarios.
8. Olvidar etiquetar y nombrar correctamente las imágenes
¿Cuántas veces nos hemos descargado una imagen de una web y hemos encontrado que el nombre es algo así: DHM876577766jixl o algo parecido y sin olvidar que la etiqueta ALT no tiene contenido. Al igual que el texto, Google indexa también las imágenes por este motivo es muy importante que le pongamos el nombre correcto y rellenemos la etiqueta ALT para que los buscadores nos indexen correctamente y los usuarios nos encuentren con mayor facilidad.
9. No compartir el contenido en las redes sociales
En este punto vamos a comentar dos puntos importantes respecto a las RR.SS.
Primero: Hay que dejar que el usario que navega por nuestra web pueda compartir nuestro contenido en sus redes sociales, y la mejor manera es poniéndoselo fácil. Dejar al final del artículo, yo prefiero al final que al principio, dar la posibilidad que nuestro navegante y con un sólo click pueda compartir el post que está leyendo en sus muros de redes sociales es la mejor manera de darle difusión.
Segundo: No olvidemos dejar que vean nuestros perfiles fácilmente, que nos encuentren y que si quieren ver las redes sociales vayan directamente a ellas y no pierdan el tiempo buscándonos.
10. No optimizar la velocidad de carga
Y por último, pero de igual importancia que los demás, la velocidad de carga ¿cuántas veces nos ha pasado encontrar una web y salirnos porque tarda mucho en cargar? seguramente más de una y más de dos. A partir de 3 segundos hay un aumento importante de pérdidas de visitas. ¿Y qué podemos hacer? Hosting adecuados al proyecto, optimización de las imágenes, no es lo mismo 100 k que 10 k, plugins adecuados (muchas veces podemos tener plugins activados que no usamos), etc., harán que nuestra web cargue menos de 3 segundos.
Un consejo que te doy respecto a la velocidad de carga es que veas tu web en diferentes sitios, cuando vayas a una tienda de ordenadores, en casa de un amigo o familiar, con el móvil y con diferentes navegadores, verás que la velocidad es diferente en cada uno, pero por lo menos tendrás una idea de lo que tarda. Ahí te dejo una herramienta para medir la velocidad de carga.
Seguro que podríamos hablar de más puntos, pero lo que os comentaba al principio, estos 10 errores en el posicionamiento SEO, son una buena manera de empezar o si ya has iniciado un proyecto, de tener presente para mejor el posicionamiento en buscadores.
Si te ha gustado compártelo con tus amigos.
Otros artículos que te pueden interesar:
¿Por qué tener un blog en un proyecto de marketing digital?
La importancia de las redes sociales en la política
Funciones de un Marketing Manager
Consultoría de Marketing Digital para Pymes
Artículos que te pueden interesar:
Posicionamiento SEO. Herramientas que utilizoFormación de WordPress en AlicanteGoogle penaliza por excesivo SEOTaller SEO 2: Factores que afectan al posicionamientoTaller SEO 3: ¿De qué depende el posicionamiento?Experto en Marketing Online en ValenciaElementos que afectan al posicionamiento SEOHerramientas SEO: Free Monitor for Google6 mayo, 2015 / Quique Mateu / Comentarios desactivados en 10 errores que no podemos cometer en SEO
Categories: Posicionamiento SEO
Etiquetas: errores en el seo, errores para google, errores posicionamiento seo, factores influyen en seo, factores influyen posicionamiento, que no hacer en seo
Conferencia: “La importancia de la Web 2.0” Peligros para los menores en el uso de las Redes Sociales
Comments are currently closed.